develop free website

Piano Fazioli

Publicado en el periódico La Nación 29 de mayo del 2012

Los italianos, por generaciones milenarias han estado en muchos momentos de la historia a la vanguardia en inventiva, conjugando la ingeniería con el arte. Los violines Stradivarius y Amati, autos Ferrari y Maserati, motocicletas Ducati, inventos que van desde la máquina de hacer café “capuccino” hasta el barómetro y la pila seca de Alejandro Volta, nos dan una idea de la capacidad creativa de personajes como Verdi, Miguel Ángel, Da Vinci, entre otros, pero no aparecía un piano de renombre, a pesar que este fue un invento de Bartolomeo Cristofori allá por los años de 1770, en Florencia.


En 1944 nace nace Paolo Fazioli, el menor de seis hermanos de un exitoso fabricante de muebles en Roma, quien demostró desde temprana edad un alto talento musical así como un interés en el piano como instrumento. Se gradúa como ingeniero en 1969 en la universidad de Roma y como virtuoso del piano en 1971 en el conservatorios C. Rossini en Pesaro y en el Santa Cecilia.


Con su vasto conocimiento sobre las maderas, a raíz de la compenetración en la fábrica de su padre, a mediados de la década de 1970, se da a la tarea de reunir a un equipo de técnicos especializados, entre ellos matemáticos, físicos, ingenieros acústicos de madera, fabricantes de pianos y pianistas para “definir el proceso para la construcción de un piano conceptualmente nuevo”.


Dijo una vez: “En los pianos tenemos diferentes tipos de sonoridad, los instrumentos germánicos, que son los predominantes, acostumbran a tener un sonido fuerte, grande, si lo queremos llamar así, el sonido en que yo pienso es más mediterráneo, más del sur, esto quiere decir no muy grueso, más claro y brillante.


Estaría de alguna manera más cerca del Bel canto de la ópera italiana.”


Bajo este concepto, nace la “Fabbrica di Pianoforti Fazioli” en Sacile, a 60 Km al norte de Venecia, y ya en 1984, pianistas de la talla de , y entre otros pianistas clásicos, de la élite mundial de pianistas de jazz, comenzaron a tocar y aclamar los pianos Fazioli, conllevando esto a una demanda inmediata por las salas de concierto, teatros en Europa y los Estados Unidos.


No, no estamos hablando de un piano cualquiera. Estamos hablando de un piano cuyo constructor, Paolo Fazioli, no deja salir de su fábrica hasta que él –antiguo pianista– no lo prueba a conciencia. Tres años se tarda en construir un Fazioli, y solo 120 al año salen a la venta, como un vino gran reserva.


“Marcos, el día que toques un Fazioli, vas a sentir que estas tocado un piano de otro mundo”, me decía el talentos jazzista José “Chepe” González, cosa que comprobé en mi última vista a Tampa, Florida.


Cuando a los pianistas de renombre se les pregunta por su piano predilecto, usualmente la respuesta ha sido Stetinway, Bechstein, Mason&Hamlin, Bösendorfer, ahora hay uno más y ese es Fazioli. Los grandes teatros y salas de concierto están agregando agregado un Fazioli a su inventario de pianos, para que el artista escoja en qué piano de primer nivel quiere tocar.


Hay que felicitar la decisión muy acertada de adquirir un Fazioli para nuestro Teatro Nacional, que, sumándole el Steiway existente, lo hacen muy atractivo para los artistas.

DIRECCIÓN

San Antionio, Escazú
San José

CONTACTO
Email: mrpiano@ice.co.cr
Teléfono: (506) 2228-1580
                    (506) 8345-2975