drag and drop web maker

¿Cuanto vale un piano?

Publicado en el periódico La Prensa Libre 24 de mayo del 2006

Son múltiples las inquietudes respecto al que se llama “rey de los instrumentos” El actual auge del aprendizaje musical de niños, jóvenes y adultos conlleva a la necesidad de adquirir instrumentos musicales por parte de los estudiantes y las preguntas, en este caso específico acerca de los pianos, son cotidianas.

El valor de un piano depende de muchos factores: marca, tipo, tamaño, edad, estado de conservación, etc.; se puede decir, que el valor de un piano depende de la calidad sonora del instrumento.

En los violines, predominan las marcas de grandes maestros italianos del siglo XVII y XVIII, como Amati, Stradivarius y Guarneri; en los pianos existen cientos de marcas, algunas de las más afamadas son las de manufactureras europeas como Bechstein, Blüthner, Petroff, Schimmel, Grotrian Steinweg, Steinway & Sons y August Förster; de los hechos en EE. UU. están Baldwin, Mason&Hamlin, Stenway USA; y las orientales Yamaha y Kawai, por citar algunos, se consideran pianos de 6 estrellas, o sea, de calidad excelente. Eso no quiere decir que otras marcas, como Samick, Young Chang, Pleyel y Pearl River, entre otras, no sean de rendimiento excepcional y muy accesibles por su precio. Véase (http://www.pianos.co.uk/info/ratings.php3).


Tamaño y longitud 

Como regla general, se puede decir que la calidad musical de un piano depende del tamaño de la caja de resonancia, de la longitud de sus cuerdas y, por ende, un piano de cola tiene generalmente mejor sonido que un piano vertical (por el mayor tamaño de la caja de resonancia y cuerdas más largas). La única excepción es cuando comparamos un piano vertical de gran altura (sobre 130 centímetros) con un “Petit Grand”, que son los pianos de cola más pequeños que existen en el mercado y pueden medir menos de 120 centímetros de largo. Hay que resaltar que dentro de una misma marca de pianos existen diferentes tamaños, desde verticales pequeños hasta de cola completa.

Dependiendo del uso del piano, un piano vertical de buena altura puede ser más que suficiente para la mayoría de los usuarios, sean debutantes o profesionales. Claro que es cierto que el sueño de todo pianista es tener un piano de cola “Professional Grand” o “Semi Concert Grand”, cuyos precios pueden superar los $50.000 y llegar hasta $120.000 en muchos casos.


Costo similar 

Los precios de los pianos son internacionales, quiere decir que lo que cuestan en EE. UU. o en Europa es similar al precio en Costa Rica. Para un piano usado de buena calidad, se puede calcular un descuento por encima del 30% del precio nuevo; la oferta y la demanda regirán, como en todo comercio, el precio final.

En el caso que usted se decida por la compra de un piano usado, debe tener cuidado de comprarlo preferiblemente en un negocio de buena reputación y especializado tanto en conservación como en restauración.

Aunque no se trata de un fenómeno muy amplio, también en los pianos existen muchas reparaciones engañosas. Por ese motivo siempre hay que acudir a un buen técnico en pianos pues basta una restauración mal realizada para que el piano no tenga un funcionamiento óptimo y su precio baje sustancialmente.

A diferencia de los violines, los pianos de más reciente manufactura tienen generalmente mejor calidad musical que los más antiguos. Buenos pianos reacondicionados pueden ser solución para tener acceso al rey de los instrumentos.

DIRECCIÓN

San Antionio, Escazú
San José

CONTACTO
Email: mrpiano@ice.co.cr
Teléfono: (506) 2228-1580
                    (506) 8345-2975